A DESTACAR: 'Megalonisos', la Isla Grande. Es así como los griegos se refieren a Creta, una de las islas más grandes del Mediterráneo y la de mayor extensión del Egeo. Hesíodo cuenta en su Teogonía la creación del mundo, y en ella Creta ocupa un lugar de privilegio. Quien visita esta isla entiende el porqué. Porque es mucho lo que hay que ver, porque goza de una gran variedad cultural (aquí hay una de las mayores concentraciones de vestigios arqueológicos pertenecientes a tradiciones culturales muy diversas) y paisajística (en pocos metros se pasa de un paraje típicamente mediterráneo a orillas del mar a un paisaje alpino de alta montaña) y en los nueve días que dura este programa veremos lo más representativo: la costa de Sfakia en el sudoeste, una de las más abruptas, inaccesibles y fascinantes de la isla; las majestuosas veinte cimas de las Montañas Blancas, macizo que se eleva junto al mar hasta superar los 2.000 m de altitud en menos de 10 km; las profundas gargantas de Imbros y Samaria, con escarpadas paredes de vértigo e interesantísimos endemismos botánicos; pequeñas ermitas de paredes inmaculadamente blancas; iglesias y monasterios con espléndidos iconos y frescos de tradición bizantina; palacios minoicos y venecianos… son innumerables las razones que invitan a recorrer Creta a pie.
PROGRAMA: 1 Vuelo a Chania vía Atenas. 2 Gargantas de Imbros. 3 Paleohora y Elafonisi. 4 Monte Gingilos (2.080 m). 5 Costa de Sfakia: Agia Roumeli. 6 Gargantas de Samaria. Barco a Hora Sfakion. Heraklion. 7 Malia. Lasithi. 8 Knossos. 9 Vuelo de regreso.
FECHAS: 25 abril al 3 mayo 2026.
GRUPO MdM: Mínimo 16/Máximo 22 personas con un guía.
LUGAR DE SALIDA Y REGRESO: Aeropuerto de Barcelona. Consultad otros aerpuertos.
PRECIO: Pendiente + Tasas aéreas (consultad).
INCLUYE:
NO INCLUYE:
CONDICIONES FÍSICAS/TÉCNICAS: